Fotografía Participativa
La fotografía participativa es una estrategia de la la Fotografia y la Antropologia visual en la que, mediante la realización de las propias fotografías niñ@s y personas adultas expresan sus ideas, valores, creencias, pensamientos, deseos, dificultades e interacciones.
Las imágenes nos muestran e ilustran más allá de la expresión verbal. Nos sirven para promover y enfatizar la acción individual y comunitaria de los grupos. Es una herramienta de participación activa con la que obtener información de sí mismos, del otro y del entorno más próximo y procesar las vivencias más relevantes a través de su ex-presión.
Sabemos que la fotografía produce buenos lectores, que con la fotografía aprendemos a aprender, que la cámara enseña la importancia de los límites, que la fotografía es medio de expresión y autoconocimiento, que es parte integral en la socialización, que es una oportunidad para explorar el mundo, que genera hábitos positivos, que hacer fotografía está al alcance de cualquiera, y en definitiva que la fotografía ofrece una educación modernizada.
En nuestra metodología de investigación incluimos dinámicas lúdicas y variadas con fotografías para tomar conciencia de cómo utilizar la imagen para educar la mirada.
L@s niñ@s y adultas producen algunos resultados gráficos con los que se crea una exposición en el mismo centro escolar en formato mixto (digital y en plafones) abierta a toda la comunidad educativa.
La duración es mínimo de tres meses para recorrer el proceso de introspección y creación completo. Ampliable a un curso escolar de octubre a junio.

Objetivos:
- Mostrar e investigar la actitud y el proceso de la fotografía participativa.
- Implementarla y desarrollarla en la escuela y en el entorno familiar.
- Desplegar las posibles aplicaciones en el proceso de aprendizaje curricular y evaluativo.
SOLICITA PROGRAMA, CALENDARIO Y PRESUPUESTO A MEDIDA